
Durante el primer semestre de 2025, estudiantes de III° y IV° Medio del Colegio Domingo Savio participaron en diversas actividades del Plan Vocacional, coordinadas junto al equipo de Apoyo, con el objetivo de orientar su proceso de discernimiento y proyección académica.
Como primera actividad, un grupo de 9 estudiantes de nuestro colegio, junto a la orientadora Roxana Osorio, participó el jueves 3 de abril en el Diagnóstico Participativo San Ramón, una actividad dirigida a niños, niñas y adolescentes de la comuna, en el marco de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo.
Luego, una de las acciones centrales fue la aplicación de ensayos PAES en Competencia Lectora y Matemática: IV° Medio realizó dos simulaciones y III° Medio una, lo que permitió a los cursos familiarizarse con el formato y comenzar a visualizar su trayectoria.
El jueves 15 de mayo se desarrolló una nueva edición de la Escuela para Padres, donde apoderados de IV° Medio recibieron información clave sobre beneficios estudiantiles, FUAS y procesos de admisión. Paralelamente, los estudiantes reforzaron estos contenidos en el aula.
Además, el 2 de junio se realizó un acompañamiento asistido para la inscripción PAES, con apoyo grupal e individual. Gracias a esta instancia, el 95% de la generación ya completó su inscripción.
Maximiliano Fernández, estudiante de IV°Medio A, valoró los distintos espacios de formación: “El colegio ofrece valiosas oportunidades, como visitas a universidades que permiten conocer la vida académica superior. Este primer semestre de cuarto medio ha mostrado un notable avance en el interés y la participación en actividades relacionadas con la educación superior.”
Por su parte, Roxana Osorio –orientadora del colegio– también se refirió a las actividades realizadas durante la primera parte del año: “Hemos avanzado significativamente en el desarrollo del plan formativo vocacional, con un acompañamiento intenso, metódico y sistemático a lo largo del tiempo. Desde marzo, hemos trabajado con todos los cursos de enseñanza básica y media, interviniendo tanto con los estudiantes como con los profesores jefes, quienes también incentivan a sus alumnos en el ámbito vocacional”.
Este trabajo sostenido refleja el compromiso institucional con la orientación vocacional como un eje fundamental del proceso educativo, fortaleciendo el vínculo entre formación escolar y proyecto de vida.